¿Por qué afiliarse a un club rotario?

Texto de Gérard Morel, Gobernador 2001-2002.

En medio del ambiente turbulento que reinaba en Chicago a principios del siglo XX debido al auge del capitalismo individual, a veces desenfrenado, el abogado Paul Harris tomó la iniciativa de reunirse con tres amigos cada semana, alternando entre sus domicilios. Su objetivo común era respetar una ética en las relaciones profesionales y la gestión empresarial.

Así nació el ROTARY el 23 de febrero de 1905. Su rápido crecimiento, primero en Estados Unidos y luego en el resto del mundo, es la prueba de que esta iniciativa respondía a una necesidad sentida por un gran número de industriales y comerciantes.

Originalmente, un club rotario estaba formado por un único representante de cada profesión de la ciudad o región, cada uno de los cuales era un representante reconocido de sus homólogos en un sector de actividad concreto y tenía autoridad para firmar en nombre de su empresa o, en el caso de los profesionales autónomos, de su empresa. Por definición, el nivel social de los miembros de un club permitía desarrollar proyectos sociales en su entorno.

Desde la Primera Guerra Mundial, Rotary aboga por la comprensión entre los pueblos y la búsqueda de la paz. Durante la segunda mitad del siglo XX, también se implicó en proyectos internacionales, ofreciendo becas a estudiantes a partir de 1947 y participando en programas humanitarios, simbolizados por la campaña contra la polio desde 1985.

Estas nuevas orientaciones condujeron a un aumento del número de clubes y del número de rotarios. Cada profesión debía ahora estar representada por varios socios en el mismo club o en varios clubes de la misma localidad. Para ello se crearon varias categorías de socios: los MBA (Socios Activos Senior), que liberaban la representación exclusiva de una sola profesión, los MRA (Socios Retirados de la Actividad) para los jubilados, y los socios adicionales. Los profesionales podían pertenecer a un club siempre que tuvieran responsabilidades de supervisión en la gestión de su empresa o administración.

A principios del siglo XXI, el Consejo Central de RI simplificó la ampliación al decidir que una misma profesión podía estar representada en el mismo club por varios socios, hasta un máximo de 5 por club o -en el caso de un club con más de 50 socios- 10 % de los socios del club.

¡Esta ampliación de las bases de captación, que sigue vigente hoy en día, se vio incluso completada hace unos años por las declaraciones de un Presidente de RI que abogaba por vivir Rotary en familia y por incluir a los ascendientes, cónyuges o hijos de un rotario! Esta rápida evolución ha ido acompañada de un cambio en la imagen pública de Rotary: de una asociación profesional que pone sus recursos al servicio de los demás a una asociación puramente humanitaria sin ninguna especificidad. El resultado es una imagen borrosa de lo que es Rotary y de por qué la gente debería afiliarse.

Actualmente existe la necesidad de reorientar los objetivos de un club rotario hacia lo profesional, y esta reorientación está vinculada a la eficacia de un club, que depende directamente de la calidad de los recursos materiales y financieros aportados por cada socio. El compromiso personal y la voluntad de interesarse por los demás no bastan si no van acompañados del nivel profesional o social de cada socio del club. Más que la edad, esto es sin duda lo que mejor diferencia las condiciones de afiliación a un club rotario de las de un club Rotaract.

En conclusión, para tener en cuenta tanto la razón de ser original de Rotary como su evolución reciente, convendría reflexionar sobre lo que podría ser una definición clara para convencer a la gente de que se implique.

He aquí un ejemplo:

"ROTARY es una asociación internacional formada por clubes que reúnen a hombres y mujeres profesionales responsables, motivados por el deseo de servir, cualesquiera que sean sus convicciones políticas o religiosas. Respetuosos de la tolerancia y la ética, tanto profesional como privada, los rotarios militan por la paz y la comprensión entre los pueblos".

rotary paris agora gerard morel


Gérard Morel fue Gobernador del Distrito 1660 durante el año rotario 2001-2002. El sábado 16 de febrero de 2002 hizo entrega de la carta constitutiva a nuestro club.

Antiguo director de una importante escuela de negocios, Gérard Morel fue también un rotario comprometido y eminente. Socio durante 50 años, primero del Club Rotario de Rouen y después del Club Rotario de París Oeste, fue varias veces Presidente y luego Gobernador de nuestro Distrito en 2001/2002. Tras su mandato como Gobernador, siempre estuvo al servicio del Distrito y de todos los rotarios, en particular promoviendo los Centros de la Paz en Francia y Estados Unidos.

Benefactor de La Fundación Rotaria, en 2018 recibió el Premio Dar de Sí antes de Pensar en Sí de manos de Ian Riseley, entonces presidente de Rotary International.